Seguros Generales

  • Vehículos
  • Hogar
  • Motos
Siguenos en:

Asegurarte.cl . Corredora de Seguros Generales y Vida.

felipe.hernandez@asegurarte.cl

6 Norte 650, piso 2, Viña del Mar

Tel: +56994429709

www.asegurarte.cl

Seguros Empresas

  • Vehículos Pesados
  • Vehículos Comerciales
  • Resp. Civil Médica

Consultas Whatsapp

+56994429709
  • QUE HACER
    •  Vehículos
      1- Dejar constancia o denuncia del hecho en forma inmediata Desde el día 5 de Julio 2016, entraron en vigencia los ajustes a la ley de tránsito del código penal. En esta modificación se establece que, no se solicitará el documento de Constancia Denuncio Policial según corresponda al momento de declarar un siniestro de vehículos en la Compañía, salvo en 2 casos puntuales en los cuales se debe obligatoriamente realizar las constancias policiales correspondientes, dado el carácter penal que revisten esos siniestros, a saber: Robo (total o parcial del vehículo) Choque o colisión con lesionados involucrados Para todos los demás casos, el asegurado deberá firmar una declaración jurada simple cuando realice un denuncio presencial en la Compañía. Si el denuncio es vía telefónica o Web, una grabación telefónica constituirá la declaración jurada simple. Dichas declaraciones serán utilizadas por la compañía como integrantes de la liquidación a efecto de otorgar o no cobertura a los siniestros. Por último, se adjunta la declaración jurada simple utilizada por la Compañía. 2- Documentación necesaria Los documentos necesarios que debe presentar el asegurado al momento del denuncio de siniestro son: Licencia de Conducir. Permiso de Circulación. Revisión Técnica. Constancia o parte policial. 3- Terceros involucrados El asegurado deberá informar a la Compañía de todo evento en que se vean afectados terceros, aunque el vehículo asegurado no haya sufrido daños y debe dejar constancia en la comisaría más cercana. Se deben identificar los siguientes datos: Nombre / Rut. Teléfono. Patente. Marca / modelo. Daños ocasionados. 4- Consejos En caso de choque: Apaga el motor del vehículo. Verifica que no haya lesionados. Enciende las luces de emergencia (advertirá a otros conductores). Retira tu vehículo de la zona de circulación si es posible. Si hay lesionados: No retires el casco de un motorista lesionado Avisar de forma inmediata a teléfonos de asistencia Siempre: En caso de haber lesionados o cualquier tipo de robo al vehículo, acude a Carabineros para su constancia policial. Toma nota de los terceros involucrados: Nombre completo, teléfono, patente del vehículo, marca y modelo del vehículo.
    •  Hogar
      1- Comunicate con los call center de nuestras compañía para ayuda o denunciar siniestro 2- O haz el denuncio online. Recuerda denunciar el siniestro dentro de los 10 días siguientes (corridos), a partir de la fecha del siniestro. 3- Cómo proceder en cada caso. I. Daños a Inmuebles: a-Para Rotura de Cañerías y Huelga 1- Presupuesto de daños a la propiedad a consecuencia de siniestro denunciado. Debe considerar las mismas características constructivas y determinación existentes a la fecha del siniestro, con desglose de partidas, metros cuadrados, precios unitarios, mano de obra. b- Para Salida de Mar, Inundación, Lluvia/Tormenta/Viento, Colapso de Edificios, adjunte a lo anterior 2) Certificado de hipotecas y gravámenes, de dominio vigente de limitaciones y prohibiciones 3) Recepción municipal 4) Planos arquitectónicos 5) Planos eléctricos 6) Comprobantes de arriendo para pago Inhabitabilidad c- Para Sismo, adjunte a lo anterior 7) Decreto de demolición emitido por Autoridad Competente, si los daños impiden habitar el inmueble. Para Incendio, Explosión, adjunte a los documentos de los puntos 1 al 6 8) Certificado de Bomberos que indique causa-origen de Incendio 9) Copia Parte Policial extendido por Carabineros y/o denuncia a Fiscalía d- Para Daños por Vehículos Terrestres, presente los documentos Individualizados en los puntos 1 y 9 II. Daño de Contenido de Casa Habitación por cualquiera de las Causas descritas en Daños a Inmuebles 1) Lista completa de especies incluyendo marca, modelo, cantidad y valores unitarios; acompañado de facturas o boletas que acrediten la propiedad de los bienes dañados Para Robo, adjunte a lo anterior: 2) Copia Parte policial (extendido por Carabineros) y/o Denuncia a fiscalía 3) Informe de Reporte de Alarmas respecto del día del siniestro. III. Rotura de Cristales 1) Presupuesto de reposición de cristal, el que debe considerar detalle por dimensiones y espesor de las mismas características del cristal dañado, además de precios unitarios, y costos de instalación. IV. Avería de Maquinarias 1) Presupuesto de reparación, con detalle de partes y piezas dañadas, con precio unitario V. Responsabilidad Civil 1) Copia de Demanda o denuncia formal 2) Acreditación de Perjuicios
    •  SOAP
      1- Hacer denuncio Online 2- ¿Que hacer en caso de Accidente? El afectado o quien actúe por él, debe asegurarse que ha estampado la denuncia en una Unidad de Carabineros, donde se identifique la fecha, hora y lugar del accidente, las personas lesionadas o fallecidas y los datos de los vehículos involucrados (al menos patente, número de póliza y aseguradora que emitió el SOAP). 3- ¿Que hacer en caso de lesionados? Debes presentar los siguientes documentos en las compañías donde estés asegurado. Parte Policial (Original), emitido por la Comisaría en donde se efectúo la denuncia del accidente. Fotocopia Póliza SOAP (en caso de no estar rendida). Fotocopia Cédula Identidad del lesionado y N° Teléfono. Gastos médicos en original (Boletas, Facturas, Bonos). Informe Médico Tratante por lesiones y tratamiento causados por el accidente. En caso que el lesionado sea menor de edad, debe presentar Certificado Nacimiento y fotocopia Cédula Identidad del padre o madre a quién se gire el cheque. 4- ¿Qué hacer en caso de defunción Fallecido Casado (Beneficiario el Cónyuge Sobreviviente): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Fotocopias Cédulas Identidad (matrimonio). Fallecido Viudo: (Beneficiario los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad). Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Certificado Defunción cónyuge fallecido. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de cada uno de los hijos vivos y muertos. Fotocopia Cédula Identidad de los hijos y padres (optativo). Declaración Jurada Notarial, efectuada por cada beneficiario (o tutor en caso de ser menor de edad), señalando que al momento de fallecer, tenía (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Padres Vivos (Beneficiarios Los Padres): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Declaración Jurada Ante Notario por cada uno de los padres, señalando que al momento de fallecer su hijo (a), era SOLTERO S/HIJOS. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Sin Padres Vivos (Beneficiarios Todos Los Hermanos Vivos, que correspondan al matrimonio): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de c/u de los Hermanos Vivos. Certificado Defunción hermanos fallecidos (si corresponde). Declaración Jurada por cada beneficiario, señalando que al momento de fallecer su hermano era SOLTERO S/HIJOS y tenía (N°) hermanos, nombrando a cada uno de ellos. Fallecido Soltero con Hijos (Beneficiario TODOS los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad, reconocidos): Copia Parte Policial (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento de los Hijos. Fotocopia Cédula Identidad de la Madre o Padre o Tutor según corresponda. Declaración Jurada Notarial por cada beneficiario (o tutor del menor), señalando que al momento de fallecer era soltero y tenia (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de la Madre o Padre de los hijos o quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido sin hijos, soltero o viudo, sin padres y hermanos vivos (Beneficiario, quien acredite la calidad de heredero): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familia completa. Fotocopia Cédula Identidad Beneficiario. Posesión Efectiva (documento que acredita la calidad de herederos). En caso de no estar clara la causa de muerte provocada por el accidente, se solicitará Protocolo de Autopsia
    •  Vida
      1- Tener la póliza de seguros al día 2- Dar el aviso correspondiente por escrito a la compañía. 3- Presentar los antecedentes solicitados por la compañía, en el más breve plazo.
  • TELÉFONOS ASISTENCIA SINIESTROS
    Teléfonos Asistencia
    MAPFRESURA
    CHILENA CONSOLIDADAANSBCI SEGUROSCONSORCIORENTA NACIONAL
  • FORMULARIOS DENUNCIOS
    VehículosSOAPHogarRobo HogarVidaEmpresa
  • QUE HACER
    •  Vehículos
      1- Dejar constancia o denuncia del hecho en forma inmediata Desde el día 5 de Julio 2016, entraron en vigencia los ajustes a la ley de tránsito del código penal. En esta modificación se establece que, no se solicitará el documento de Constancia Denuncio Policial según corresponda al momento de declarar un siniestro de vehículos en la Compañía, salvo en 2 casos puntuales en los cuales se debe obligatoriamente realizar las constancias policiales correspondientes, dado el carácter penal que revisten esos siniestros, a saber: Robo (total o parcial del vehículo) Choque o colisión con lesionados involucrados Para todos los demás casos, el asegurado deberá firmar una declaración jurada simple cuando realice un denuncio presencial en la Compañía. Si el denuncio es vía telefónica o Web, una grabación telefónica constituirá la declaración jurada simple. Dichas declaraciones serán utilizadas por la compañía como integrantes de la liquidación a efecto de otorgar o no cobertura a los siniestros. Por último, se adjunta la declaración jurada simple utilizada por la Compañía. 2- Documentación necesaria Los documentos necesarios que debe presentar el asegurado al momento del denuncio de siniestro son: Licencia de Conducir. Permiso de Circulación. Revisión Técnica. Constancia o parte policial. 3- Terceros involucrados El asegurado deberá informar a la Compañía de todo evento en que se vean afectados terceros, aunque el vehículo asegurado no haya sufrido daños y debe dejar constancia en la comisaría más cercana. Se deben identificar los siguientes datos: Nombre / Rut. Teléfono. Patente. Marca / modelo. Daños ocasionados. 4- Consejos En caso de choque: Apaga el motor del vehículo. Verifica que no haya lesionados. Enciende las luces de emergencia (advertirá a otros conductores). Retira tu vehículo de la zona de circulación si es posible. Si hay lesionados: No retires el casco de un motorista lesionado Avisar de forma inmediata a teléfonos de asistencia Siempre: En caso de haber lesionados o cualquier tipo de robo al vehículo, acude a Carabineros para su constancia policial. Toma nota de los terceros involucrados: Nombre completo, teléfono, patente del vehículo, marca y modelo del vehículo.
    •  Hogar
      1- Comunicate con los call center de nuestras compañía para ayuda o denunciar siniestro 2- O haz el denuncio online. Recuerda denunciar el siniestro dentro de los 10 días siguientes (corridos), a partir de la fecha del siniestro. 3- Cómo proceder en cada caso. I. Daños a Inmuebles: a-Para Rotura de Cañerías y Huelga 1- Presupuesto de daños a la propiedad a consecuencia de siniestro denunciado. Debe considerar las mismas características constructivas y determinación existentes a la fecha del siniestro, con desglose de partidas, metros cuadrados, precios unitarios, mano de obra. b- Para Salida de Mar, Inundación, Lluvia/Tormenta/Viento, Colapso de Edificios, adjunte a lo anterior 2) Certificado de hipotecas y gravámenes, de dominio vigente de limitaciones y prohibiciones 3) Recepción municipal 4) Planos arquitectónicos 5) Planos eléctricos 6) Comprobantes de arriendo para pago Inhabitabilidad c- Para Sismo, adjunte a lo anterior 7) Decreto de demolición emitido por Autoridad Competente, si los daños impiden habitar el inmueble. Para Incendio, Explosión, adjunte a los documentos de los puntos 1 al 6 8) Certificado de Bomberos que indique causa-origen de Incendio 9) Copia Parte Policial extendido por Carabineros y/o denuncia a Fiscalía d- Para Daños por Vehículos Terrestres, presente los documentos Individualizados en los puntos 1 y 9 II. Daño de Contenido de Casa Habitación por cualquiera de las Causas descritas en Daños a Inmuebles 1) Lista completa de especies incluyendo marca, modelo, cantidad y valores unitarios; acompañado de facturas o boletas que acrediten la propiedad de los bienes dañados Para Robo, adjunte a lo anterior: 2) Copia Parte policial (extendido por Carabineros) y/o Denuncia a fiscalía 3) Informe de Reporte de Alarmas respecto del día del siniestro. III. Rotura de Cristales 1) Presupuesto de reposición de cristal, el que debe considerar detalle por dimensiones y espesor de las mismas características del cristal dañado, además de precios unitarios, y costos de instalación. IV. Avería de Maquinarias 1) Presupuesto de reparación, con detalle de partes y piezas dañadas, con precio unitario V. Responsabilidad Civil 1) Copia de Demanda o denuncia formal 2) Acreditación de Perjuicios
    •  SOAP
      1- Hacer denuncio Online 2- ¿Que hacer en caso de Accidente? El afectado o quien actúe por él, debe asegurarse que ha estampado la denuncia en una Unidad de Carabineros, donde se identifique la fecha, hora y lugar del accidente, las personas lesionadas o fallecidas y los datos de los vehículos involucrados (al menos patente, número de póliza y aseguradora que emitió el SOAP). 3- ¿Que hacer en caso de lesionados? Debes presentar los siguientes documentos en las compañías donde estés asegurado. Parte Policial (Original), emitido por la Comisaría en donde se efectúo la denuncia del accidente. Fotocopia Póliza SOAP (en caso de no estar rendida). Fotocopia Cédula Identidad del lesionado y N° Teléfono. Gastos médicos en original (Boletas, Facturas, Bonos). Informe Médico Tratante por lesiones y tratamiento causados por el accidente. En caso que el lesionado sea menor de edad, debe presentar Certificado Nacimiento y fotocopia Cédula Identidad del padre o madre a quién se gire el cheque. 4- ¿Qué hacer en caso de defunción Fallecido Casado (Beneficiario el Cónyuge Sobreviviente): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Fotocopias Cédulas Identidad (matrimonio). Fallecido Viudo: (Beneficiario los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad). Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Certificado Defunción cónyuge fallecido. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de cada uno de los hijos vivos y muertos. Fotocopia Cédula Identidad de los hijos y padres (optativo). Declaración Jurada Notarial, efectuada por cada beneficiario (o tutor en caso de ser menor de edad), señalando que al momento de fallecer, tenía (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Padres Vivos (Beneficiarios Los Padres): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Declaración Jurada Ante Notario por cada uno de los padres, señalando que al momento de fallecer su hijo (a), era SOLTERO S/HIJOS. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Sin Padres Vivos (Beneficiarios Todos Los Hermanos Vivos, que correspondan al matrimonio): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de c/u de los Hermanos Vivos. Certificado Defunción hermanos fallecidos (si corresponde). Declaración Jurada por cada beneficiario, señalando que al momento de fallecer su hermano era SOLTERO S/HIJOS y tenía (N°) hermanos, nombrando a cada uno de ellos. Fallecido Soltero con Hijos (Beneficiario TODOS los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad, reconocidos): Copia Parte Policial (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento de los Hijos. Fotocopia Cédula Identidad de la Madre o Padre o Tutor según corresponda. Declaración Jurada Notarial por cada beneficiario (o tutor del menor), señalando que al momento de fallecer era soltero y tenia (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de la Madre o Padre de los hijos o quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido sin hijos, soltero o viudo, sin padres y hermanos vivos (Beneficiario, quien acredite la calidad de heredero): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familia completa. Fotocopia Cédula Identidad Beneficiario. Posesión Efectiva (documento que acredita la calidad de herederos). En caso de no estar clara la causa de muerte provocada por el accidente, se solicitará Protocolo de Autopsia
    •  Vida
      1- Tener la póliza de seguros al día 2- Dar el aviso correspondiente por escrito a la compañía. 3- Presentar los antecedentes solicitados por la compañía, en el más breve plazo.
  • TELÉFONOS ASISTENCIA SINIESTROS
    Teléfonos Asistencia
    MAPFRESURA
    CHILENA CONSOLIDADAANSBCI SEGUROSCONSORCIORENTA NACIONAL
  • FORMULARIOS DENUNCIOS
    VehículosSOAPHogarRobo HogarVidaEmpresa
  • QUE HACER
    •  Vehículos
      1- Dejar constancia o denuncia del hecho en forma inmediata Desde el día 5 de Julio 2016, entraron en vigencia los ajustes a la ley de tránsito del código penal. En esta modificación se establece que, no se solicitará el documento de Constancia Denuncio Policial según corresponda al momento de declarar un siniestro de vehículos en la Compañía, salvo en 2 casos puntuales en los cuales se debe obligatoriamente realizar las constancias policiales correspondientes, dado el carácter penal que revisten esos siniestros, a saber: Robo (total o parcial del vehículo) Choque o colisión con lesionados involucrados Para todos los demás casos, el asegurado deberá firmar una declaración jurada simple cuando realice un denuncio presencial en la Compañía. Si el denuncio es vía telefónica o Web, una grabación telefónica constituirá la declaración jurada simple. Dichas declaraciones serán utilizadas por la compañía como integrantes de la liquidación a efecto de otorgar o no cobertura a los siniestros. Por último, se adjunta la declaración jurada simple utilizada por la Compañía. 2- Documentación necesaria Los documentos necesarios que debe presentar el asegurado al momento del denuncio de siniestro son: Licencia de Conducir. Permiso de Circulación. Revisión Técnica. Constancia o parte policial. 3- Terceros involucrados El asegurado deberá informar a la Compañía de todo evento en que se vean afectados terceros, aunque el vehículo asegurado no haya sufrido daños y debe dejar constancia en la comisaría más cercana. Se deben identificar los siguientes datos: Nombre / Rut. Teléfono. Patente. Marca / modelo. Daños ocasionados. 4- Consejos En caso de choque: Apaga el motor del vehículo. Verifica que no haya lesionados. Enciende las luces de emergencia (advertirá a otros conductores). Retira tu vehículo de la zona de circulación si es posible. Si hay lesionados: No retires el casco de un motorista lesionado Avisar de forma inmediata a teléfonos de asistencia Siempre: En caso de haber lesionados o cualquier tipo de robo al vehículo, acude a Carabineros para su constancia policial. Toma nota de los terceros involucrados: Nombre completo, teléfono, patente del vehículo, marca y modelo del vehículo.
    •  Hogar
      1- Comunicate con los call center de nuestras compañía para ayuda o denunciar siniestro 2- O haz el denuncio online. Recuerda denunciar el siniestro dentro de los 10 días siguientes (corridos), a partir de la fecha del siniestro. 3- Cómo proceder en cada caso. I. Daños a Inmuebles: a-Para Rotura de Cañerías y Huelga 1- Presupuesto de daños a la propiedad a consecuencia de siniestro denunciado. Debe considerar las mismas características constructivas y determinación existentes a la fecha del siniestro, con desglose de partidas, metros cuadrados, precios unitarios, mano de obra. b- Para Salida de Mar, Inundación, Lluvia/Tormenta/Viento, Colapso de Edificios, adjunte a lo anterior 2) Certificado de hipotecas y gravámenes, de dominio vigente de limitaciones y prohibiciones 3) Recepción municipal 4) Planos arquitectónicos 5) Planos eléctricos 6) Comprobantes de arriendo para pago Inhabitabilidad c- Para Sismo, adjunte a lo anterior 7) Decreto de demolición emitido por Autoridad Competente, si los daños impiden habitar el inmueble. Para Incendio, Explosión, adjunte a los documentos de los puntos 1 al 6 8) Certificado de Bomberos que indique causa-origen de Incendio 9) Copia Parte Policial extendido por Carabineros y/o denuncia a Fiscalía d- Para Daños por Vehículos Terrestres, presente los documentos Individualizados en los puntos 1 y 9 II. Daño de Contenido de Casa Habitación por cualquiera de las Causas descritas en Daños a Inmuebles 1) Lista completa de especies incluyendo marca, modelo, cantidad y valores unitarios; acompañado de facturas o boletas que acrediten la propiedad de los bienes dañados Para Robo, adjunte a lo anterior: 2) Copia Parte policial (extendido por Carabineros) y/o Denuncia a fiscalía 3) Informe de Reporte de Alarmas respecto del día del siniestro. III. Rotura de Cristales 1) Presupuesto de reposición de cristal, el que debe considerar detalle por dimensiones y espesor de las mismas características del cristal dañado, además de precios unitarios, y costos de instalación. IV. Avería de Maquinarias 1) Presupuesto de reparación, con detalle de partes y piezas dañadas, con precio unitario V. Responsabilidad Civil 1) Copia de Demanda o denuncia formal 2) Acreditación de Perjuicios
    •  SOAP
      1- Hacer denuncio Online 2- ¿Que hacer en caso de Accidente? El afectado o quien actúe por él, debe asegurarse que ha estampado la denuncia en una Unidad de Carabineros, donde se identifique la fecha, hora y lugar del accidente, las personas lesionadas o fallecidas y los datos de los vehículos involucrados (al menos patente, número de póliza y aseguradora que emitió el SOAP). 3- ¿Que hacer en caso de lesionados? Debes presentar los siguientes documentos en las compañías donde estés asegurado. Parte Policial (Original), emitido por la Comisaría en donde se efectúo la denuncia del accidente. Fotocopia Póliza SOAP (en caso de no estar rendida). Fotocopia Cédula Identidad del lesionado y N° Teléfono. Gastos médicos en original (Boletas, Facturas, Bonos). Informe Médico Tratante por lesiones y tratamiento causados por el accidente. En caso que el lesionado sea menor de edad, debe presentar Certificado Nacimiento y fotocopia Cédula Identidad del padre o madre a quién se gire el cheque. 4- ¿Qué hacer en caso de defunción Fallecido Casado (Beneficiario el Cónyuge Sobreviviente): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Fotocopias Cédulas Identidad (matrimonio). Fallecido Viudo: (Beneficiario los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad). Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Certificado Defunción cónyuge fallecido. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de cada uno de los hijos vivos y muertos. Fotocopia Cédula Identidad de los hijos y padres (optativo). Declaración Jurada Notarial, efectuada por cada beneficiario (o tutor en caso de ser menor de edad), señalando que al momento de fallecer, tenía (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Padres Vivos (Beneficiarios Los Padres): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Declaración Jurada Ante Notario por cada uno de los padres, señalando que al momento de fallecer su hijo (a), era SOLTERO S/HIJOS. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Sin Padres Vivos (Beneficiarios Todos Los Hermanos Vivos, que correspondan al matrimonio): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de c/u de los Hermanos Vivos. Certificado Defunción hermanos fallecidos (si corresponde). Declaración Jurada por cada beneficiario, señalando que al momento de fallecer su hermano era SOLTERO S/HIJOS y tenía (N°) hermanos, nombrando a cada uno de ellos. Fallecido Soltero con Hijos (Beneficiario TODOS los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad, reconocidos): Copia Parte Policial (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento de los Hijos. Fotocopia Cédula Identidad de la Madre o Padre o Tutor según corresponda. Declaración Jurada Notarial por cada beneficiario (o tutor del menor), señalando que al momento de fallecer era soltero y tenia (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de la Madre o Padre de los hijos o quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido sin hijos, soltero o viudo, sin padres y hermanos vivos (Beneficiario, quien acredite la calidad de heredero): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familia completa. Fotocopia Cédula Identidad Beneficiario. Posesión Efectiva (documento que acredita la calidad de herederos). En caso de no estar clara la causa de muerte provocada por el accidente, se solicitará Protocolo de Autopsia
    •  Vida
      1- Tener la póliza de seguros al día 2- Dar el aviso correspondiente por escrito a la compañía. 3- Presentar los antecedentes solicitados por la compañía, en el más breve plazo.
  • TELÉFONOS ASISTENCIA SINIESTROS
    Teléfonos Asistencia
    MAPFRESURA
    CHILENA CONSOLIDADAANSBCI SEGUROSCONSORCIORENTA NACIONAL
  • FORMULARIOS DENUNCIOS
    VehículosSOAPHogarRobo Hogar
    VidaEmpresa
  • QUE HACER
    •  Vehículos
      1- Dejar constancia o denuncia del hecho en forma inmediata Desde el día 5 de Julio 2016, entraron en vigencia los ajustes a la ley de tránsito del código penal. En esta modificación se establece que, no se solicitará el documento de Constancia Denuncio Policial según corresponda al momento de declarar un siniestro de vehículos en la Compañía, salvo en 2 casos puntuales en los cuales se debe obligatoriamente realizar las constancias policiales correspondientes, dado el carácter penal que revisten esos siniestros, a saber: Robo (total o parcial del vehículo) Choque o colisión con lesionados involucrados Para todos los demás casos, el asegurado deberá firmar una declaración jurada simple cuando realice un denuncio presencial en la Compañía. Si el denuncio es vía telefónica o Web, una grabación telefónica constituirá la declaración jurada simple. Dichas declaraciones serán utilizadas por la compañía como integrantes de la liquidación a efecto de otorgar o no cobertura a los siniestros. Por último, se adjunta la declaración jurada simple utilizada por la Compañía. 2- Documentación necesaria Los documentos necesarios que debe presentar el asegurado al momento del denuncio de siniestro son: Licencia de Conducir. Permiso de Circulación. Revisión Técnica. Constancia o parte policial. 3- Terceros involucrados El asegurado deberá informar a la Compañía de todo evento en que se vean afectados terceros, aunque el vehículo asegurado no haya sufrido daños y debe dejar constancia en la comisaría más cercana. Se deben identificar los siguientes datos: Nombre / Rut. Teléfono. Patente. Marca / modelo. Daños ocasionados. 4- Consejos En caso de choque: Apaga el motor del vehículo. Verifica que no haya lesionados. Enciende las luces de emergencia (advertirá a otros conductores). Retira tu vehículo de la zona de circulación si es posible. Si hay lesionados: No retires el casco de un motorista lesionado Avisar de forma inmediata a teléfonos de asistencia Siempre: En caso de haber lesionados o cualquier tipo de robo al vehículo, acude a Carabineros para su constancia policial. Toma nota de los terceros involucrados: Nombre completo, teléfono, patente del vehículo, marca y modelo del vehículo.
    •  Hogar
      1- Comunicate con los call center de nuestras compañía para ayuda o denunciar siniestro 2- O haz el denuncio online. Recuerda denunciar el siniestro dentro de los 10 días siguientes (corridos), a partir de la fecha del siniestro. 3- Cómo proceder en cada caso. I. Daños a Inmuebles: a-Para Rotura de Cañerías y Huelga 1- Presupuesto de daños a la propiedad a consecuencia de siniestro denunciado. Debe considerar las mismas características constructivas y determinación existentes a la fecha del siniestro, con desglose de partidas, metros cuadrados, precios unitarios, mano de obra. b- Para Salida de Mar, Inundación, Lluvia/Tormenta/Viento, Colapso de Edificios, adjunte a lo anterior 2) Certificado de hipotecas y gravámenes, de dominio vigente de limitaciones y prohibiciones 3) Recepción municipal 4) Planos arquitectónicos 5) Planos eléctricos 6) Comprobantes de arriendo para pago Inhabitabilidad c- Para Sismo, adjunte a lo anterior 7) Decreto de demolición emitido por Autoridad Competente, si los daños impiden habitar el inmueble. Para Incendio, Explosión, adjunte a los documentos de los puntos 1 al 6 8) Certificado de Bomberos que indique causa-origen de Incendio 9) Copia Parte Policial extendido por Carabineros y/o denuncia a Fiscalía d- Para Daños por Vehículos Terrestres, presente los documentos Individualizados en los puntos 1 y 9 II. Daño de Contenido de Casa Habitación por cualquiera de las Causas descritas en Daños a Inmuebles 1) Lista completa de especies incluyendo marca, modelo, cantidad y valores unitarios; acompañado de facturas o boletas que acrediten la propiedad de los bienes dañados Para Robo, adjunte a lo anterior: 2) Copia Parte policial (extendido por Carabineros) y/o Denuncia a fiscalía 3) Informe de Reporte de Alarmas respecto del día del siniestro. III. Rotura de Cristales 1) Presupuesto de reposición de cristal, el que debe considerar detalle por dimensiones y espesor de las mismas características del cristal dañado, además de precios unitarios, y costos de instalación. IV. Avería de Maquinarias 1) Presupuesto de reparación, con detalle de partes y piezas dañadas, con precio unitario V. Responsabilidad Civil 1) Copia de Demanda o denuncia formal 2) Acreditación de Perjuicios
    •  SOAP
      1- Hacer denuncio Online 2- ¿Que hacer en caso de Accidente? El afectado o quien actúe por él, debe asegurarse que ha estampado la denuncia en una Unidad de Carabineros, donde se identifique la fecha, hora y lugar del accidente, las personas lesionadas o fallecidas y los datos de los vehículos involucrados (al menos patente, número de póliza y aseguradora que emitió el SOAP). 3- ¿Que hacer en caso de lesionados? Debes presentar los siguientes documentos en las compañías donde estés asegurado. Parte Policial (Original), emitido por la Comisaría en donde se efectúo la denuncia del accidente. Fotocopia Póliza SOAP (en caso de no estar rendida). Fotocopia Cédula Identidad del lesionado y N° Teléfono. Gastos médicos en original (Boletas, Facturas, Bonos). Informe Médico Tratante por lesiones y tratamiento causados por el accidente. En caso que el lesionado sea menor de edad, debe presentar Certificado Nacimiento y fotocopia Cédula Identidad del padre o madre a quién se gire el cheque. 4- ¿Qué hacer en caso de defunción Fallecido Casado (Beneficiario el Cónyuge Sobreviviente): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Fotocopias Cédulas Identidad (matrimonio). Fallecido Viudo: (Beneficiario los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad). Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Certificado Defunción cónyuge fallecido. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de cada uno de los hijos vivos y muertos. Fotocopia Cédula Identidad de los hijos y padres (optativo). Declaración Jurada Notarial, efectuada por cada beneficiario (o tutor en caso de ser menor de edad), señalando que al momento de fallecer, tenía (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Padres Vivos (Beneficiarios Los Padres): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Declaración Jurada Ante Notario por cada uno de los padres, señalando que al momento de fallecer su hijo (a), era SOLTERO S/HIJOS. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Sin Padres Vivos (Beneficiarios Todos Los Hermanos Vivos, que correspondan al matrimonio): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de c/u de los Hermanos Vivos. Certificado Defunción hermanos fallecidos (si corresponde). Declaración Jurada por cada beneficiario, señalando que al momento de fallecer su hermano era SOLTERO S/HIJOS y tenía (N°) hermanos, nombrando a cada uno de ellos. Fallecido Soltero con Hijos (Beneficiario TODOS los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad, reconocidos): Copia Parte Policial (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento de los Hijos. Fotocopia Cédula Identidad de la Madre o Padre o Tutor según corresponda. Declaración Jurada Notarial por cada beneficiario (o tutor del menor), señalando que al momento de fallecer era soltero y tenia (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de la Madre o Padre de los hijos o quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido sin hijos, soltero o viudo, sin padres y hermanos vivos (Beneficiario, quien acredite la calidad de heredero): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familia completa. Fotocopia Cédula Identidad Beneficiario. Posesión Efectiva (documento que acredita la calidad de herederos). En caso de no estar clara la causa de muerte provocada por el accidente, se solicitará Protocolo de Autopsia
    •  Vida
      1- Tener la póliza de seguros al día 2- Dar el aviso correspondiente por escrito a la compañía. 3- Presentar los antecedentes solicitados por la compañía, en el más breve plazo.
  • TELÉFONOS ASISTENCIA SINIESTROS
    Teléfonos Asistencia
    MAPFRESURA
    CHILENA CONSOLIDADAANSBCI SEGUROSCONSORCIORENTA NACIONAL
  • FORMULARIOS DENUNCIOS
    VehículosSOAPHogarRobo Hogar
    VidaEmpresa
  • QUE HACER
    •  Vehículos
      1- Dejar constancia o denuncia del hecho en forma inmediata Desde el día 5 de Julio 2016, entraron en vigencia los ajustes a la ley de tránsito del código penal. En esta modificación se establece que, no se solicitará el documento de Constancia Denuncio Policial según corresponda al momento de declarar un siniestro de vehículos en la Compañía, salvo en 2 casos puntuales en los cuales se debe obligatoriamente realizar las constancias policiales correspondientes, dado el carácter penal que revisten esos siniestros, a saber: Robo (total o parcial del vehículo) Choque o colisión con lesionados involucrados Para todos los demás casos, el asegurado deberá firmar una declaración jurada simple cuando realice un denuncio presencial en la Compañía. Si el denuncio es vía telefónica o Web, una grabación telefónica constituirá la declaración jurada simple. Dichas declaraciones serán utilizadas por la compañía como integrantes de la liquidación a efecto de otorgar o no cobertura a los siniestros. Por último, se adjunta la declaración jurada simple utilizada por la Compañía. 2- Documentación necesaria Los documentos necesarios que debe presentar el asegurado al momento del denuncio de siniestro son: Licencia de Conducir. Permiso de Circulación. Revisión Técnica. Constancia o parte policial. 3- Terceros involucrados El asegurado deberá informar a la Compañía de todo evento en que se vean afectados terceros, aunque el vehículo asegurado no haya sufrido daños y debe dejar constancia en la comisaría más cercana. Se deben identificar los siguientes datos: Nombre / Rut. Teléfono. Patente. Marca / modelo. Daños ocasionados. 4- Consejos En caso de choque: Apaga el motor del vehículo. Verifica que no haya lesionados. Enciende las luces de emergencia (advertirá a otros conductores). Retira tu vehículo de la zona de circulación si es posible. Si hay lesionados: No retires el casco de un motorista lesionado Avisar de forma inmediata a teléfonos de asistencia Siempre: En caso de haber lesionados o cualquier tipo de robo al vehículo, acude a Carabineros para su constancia policial. Toma nota de los terceros involucrados: Nombre completo, teléfono, patente del vehículo, marca y modelo del vehículo.
    •  Hogar
      1- Comunicate con los call center de nuestras compañía para ayuda o denunciar siniestro 2- O haz el denuncio online. Recuerda denunciar el siniestro dentro de los 10 días siguientes (corridos), a partir de la fecha del siniestro. 3- Cómo proceder en cada caso. I. Daños a Inmuebles: a-Para Rotura de Cañerías y Huelga 1- Presupuesto de daños a la propiedad a consecuencia de siniestro denunciado. Debe considerar las mismas características constructivas y determinación existentes a la fecha del siniestro, con desglose de partidas, metros cuadrados, precios unitarios, mano de obra. b- Para Salida de Mar, Inundación, Lluvia/Tormenta/Viento, Colapso de Edificios, adjunte a lo anterior 2) Certificado de hipotecas y gravámenes, de dominio vigente de limitaciones y prohibiciones 3) Recepción municipal 4) Planos arquitectónicos 5) Planos eléctricos 6) Comprobantes de arriendo para pago Inhabitabilidad c- Para Sismo, adjunte a lo anterior 7) Decreto de demolición emitido por Autoridad Competente, si los daños impiden habitar el inmueble. Para Incendio, Explosión, adjunte a los documentos de los puntos 1 al 6 8) Certificado de Bomberos que indique causa-origen de Incendio 9) Copia Parte Policial extendido por Carabineros y/o denuncia a Fiscalía d- Para Daños por Vehículos Terrestres, presente los documentos Individualizados en los puntos 1 y 9 II. Daño de Contenido de Casa Habitación por cualquiera de las Causas descritas en Daños a Inmuebles 1) Lista completa de especies incluyendo marca, modelo, cantidad y valores unitarios; acompañado de facturas o boletas que acrediten la propiedad de los bienes dañados Para Robo, adjunte a lo anterior: 2) Copia Parte policial (extendido por Carabineros) y/o Denuncia a fiscalía 3) Informe de Reporte de Alarmas respecto del día del siniestro. III. Rotura de Cristales 1) Presupuesto de reposición de cristal, el que debe considerar detalle por dimensiones y espesor de las mismas características del cristal dañado, además de precios unitarios, y costos de instalación. IV. Avería de Maquinarias 1) Presupuesto de reparación, con detalle de partes y piezas dañadas, con precio unitario V. Responsabilidad Civil 1) Copia de Demanda o denuncia formal 2) Acreditación de Perjuicios
    •  SOAP
      1- Hacer denuncio Online 2- ¿Que hacer en caso de Accidente? El afectado o quien actúe por él, debe asegurarse que ha estampado la denuncia en una Unidad de Carabineros, donde se identifique la fecha, hora y lugar del accidente, las personas lesionadas o fallecidas y los datos de los vehículos involucrados (al menos patente, número de póliza y aseguradora que emitió el SOAP). 3- ¿Que hacer en caso de lesionados? Debes presentar los siguientes documentos en las compañías donde estés asegurado. Parte Policial (Original), emitido por la Comisaría en donde se efectúo la denuncia del accidente. Fotocopia Póliza SOAP (en caso de no estar rendida). Fotocopia Cédula Identidad del lesionado y N° Teléfono. Gastos médicos en original (Boletas, Facturas, Bonos). Informe Médico Tratante por lesiones y tratamiento causados por el accidente. En caso que el lesionado sea menor de edad, debe presentar Certificado Nacimiento y fotocopia Cédula Identidad del padre o madre a quién se gire el cheque. 4- ¿Qué hacer en caso de defunción Fallecido Casado (Beneficiario el Cónyuge Sobreviviente): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Fotocopias Cédulas Identidad (matrimonio). Fallecido Viudo: (Beneficiario los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad). Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Certificado Defunción cónyuge fallecido. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de cada uno de los hijos vivos y muertos. Fotocopia Cédula Identidad de los hijos y padres (optativo). Declaración Jurada Notarial, efectuada por cada beneficiario (o tutor en caso de ser menor de edad), señalando que al momento de fallecer, tenía (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Padres Vivos (Beneficiarios Los Padres): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Declaración Jurada Ante Notario por cada uno de los padres, señalando que al momento de fallecer su hijo (a), era SOLTERO S/HIJOS. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Sin Padres Vivos (Beneficiarios Todos Los Hermanos Vivos, que correspondan al matrimonio): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de c/u de los Hermanos Vivos. Certificado Defunción hermanos fallecidos (si corresponde). Declaración Jurada por cada beneficiario, señalando que al momento de fallecer su hermano era SOLTERO S/HIJOS y tenía (N°) hermanos, nombrando a cada uno de ellos. Fallecido Soltero con Hijos (Beneficiario TODOS los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad, reconocidos): Copia Parte Policial (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento de los Hijos. Fotocopia Cédula Identidad de la Madre o Padre o Tutor según corresponda. Declaración Jurada Notarial por cada beneficiario (o tutor del menor), señalando que al momento de fallecer era soltero y tenia (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de la Madre o Padre de los hijos o quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido sin hijos, soltero o viudo, sin padres y hermanos vivos (Beneficiario, quien acredite la calidad de heredero): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familia completa. Fotocopia Cédula Identidad Beneficiario. Posesión Efectiva (documento que acredita la calidad de herederos). En caso de no estar clara la causa de muerte provocada por el accidente, se solicitará Protocolo de Autopsia
    •  Vida
      1- Tener la póliza de seguros al día 2- Dar el aviso correspondiente por escrito a la compañía. 3- Presentar los antecedentes solicitados por la compañía, en el más breve plazo.
  • TELÉFONOS ASISTENCIA SINIESTROS
    Teléfonos Asistencia
    MAPFRESURA
    CHILENA CONSOLIDADAANSBCI SEGUROSCONSORCIORENTA NACIONAL
  • FORMULARIOS DENUNCIOS
    VehículosSOAPHogarRobo Hogar
    VidaEmpresa
  • QUE HACER
    •  Vehículos
      1- Dejar constancia o denuncia del hecho en forma inmediata Desde el día 5 de Julio 2016, entraron en vigencia los ajustes a la ley de tránsito del código penal. En esta modificación se establece que, no se solicitará el documento de Constancia Denuncio Policial según corresponda al momento de declarar un siniestro de vehículos en la Compañía, salvo en 2 casos puntuales en los cuales se debe obligatoriamente realizar las constancias policiales correspondientes, dado el carácter penal que revisten esos siniestros, a saber: Robo (total o parcial del vehículo) Choque o colisión con lesionados involucrados Para todos los demás casos, el asegurado deberá firmar una declaración jurada simple cuando realice un denuncio presencial en la Compañía. Si el denuncio es vía telefónica o Web, una grabación telefónica constituirá la declaración jurada simple. Dichas declaraciones serán utilizadas por la compañía como integrantes de la liquidación a efecto de otorgar o no cobertura a los siniestros. Por último, se adjunta la declaración jurada simple utilizada por la Compañía. 2- Documentación necesaria Los documentos necesarios que debe presentar el asegurado al momento del denuncio de siniestro son: Licencia de Conducir. Permiso de Circulación. Revisión Técnica. Constancia o parte policial. 3- Terceros involucrados El asegurado deberá informar a la Compañía de todo evento en que se vean afectados terceros, aunque el vehículo asegurado no haya sufrido daños y debe dejar constancia en la comisaría más cercana. Se deben identificar los siguientes datos: Nombre / Rut. Teléfono. Patente. Marca / modelo. Daños ocasionados. 4- Consejos En caso de choque: Apaga el motor del vehículo. Verifica que no haya lesionados. Enciende las luces de emergencia (advertirá a otros conductores). Retira tu vehículo de la zona de circulación si es posible. Si hay lesionados: No retires el casco de un motorista lesionado Avisar de forma inmediata a teléfonos de asistencia Siempre: En caso de haber lesionados o cualquier tipo de robo al vehículo, acude a Carabineros para su constancia policial. Toma nota de los terceros involucrados: Nombre completo, teléfono, patente del vehículo, marca y modelo del vehículo.
    •  Hogar
      1- Comunicate con los call center de nuestras compañía para ayuda o denunciar siniestro 2- O haz el denuncio online. Recuerda denunciar el siniestro dentro de los 10 días siguientes (corridos), a partir de la fecha del siniestro. 3- Cómo proceder en cada caso. I. Daños a Inmuebles: a-Para Rotura de Cañerías y Huelga 1- Presupuesto de daños a la propiedad a consecuencia de siniestro denunciado. Debe considerar las mismas características constructivas y determinación existentes a la fecha del siniestro, con desglose de partidas, metros cuadrados, precios unitarios, mano de obra. b- Para Salida de Mar, Inundación, Lluvia/Tormenta/Viento, Colapso de Edificios, adjunte a lo anterior 2) Certificado de hipotecas y gravámenes, de dominio vigente de limitaciones y prohibiciones 3) Recepción municipal 4) Planos arquitectónicos 5) Planos eléctricos 6) Comprobantes de arriendo para pago Inhabitabilidad c- Para Sismo, adjunte a lo anterior 7) Decreto de demolición emitido por Autoridad Competente, si los daños impiden habitar el inmueble. Para Incendio, Explosión, adjunte a los documentos de los puntos 1 al 6 8) Certificado de Bomberos que indique causa-origen de Incendio 9) Copia Parte Policial extendido por Carabineros y/o denuncia a Fiscalía d- Para Daños por Vehículos Terrestres, presente los documentos Individualizados en los puntos 1 y 9 II. Daño de Contenido de Casa Habitación por cualquiera de las Causas descritas en Daños a Inmuebles 1) Lista completa de especies incluyendo marca, modelo, cantidad y valores unitarios; acompañado de facturas o boletas que acrediten la propiedad de los bienes dañados Para Robo, adjunte a lo anterior: 2) Copia Parte policial (extendido por Carabineros) y/o Denuncia a fiscalía 3) Informe de Reporte de Alarmas respecto del día del siniestro. III. Rotura de Cristales 1) Presupuesto de reposición de cristal, el que debe considerar detalle por dimensiones y espesor de las mismas características del cristal dañado, además de precios unitarios, y costos de instalación. IV. Avería de Maquinarias 1) Presupuesto de reparación, con detalle de partes y piezas dañadas, con precio unitario V. Responsabilidad Civil 1) Copia de Demanda o denuncia formal 2) Acreditación de Perjuicios
    •  SOAP
      1- Hacer denuncio Online 2- ¿Que hacer en caso de Accidente? El afectado o quien actúe por él, debe asegurarse que ha estampado la denuncia en una Unidad de Carabineros, donde se identifique la fecha, hora y lugar del accidente, las personas lesionadas o fallecidas y los datos de los vehículos involucrados (al menos patente, número de póliza y aseguradora que emitió el SOAP). 3- ¿Que hacer en caso de lesionados? Debes presentar los siguientes documentos en las compañías donde estés asegurado. Parte Policial (Original), emitido por la Comisaría en donde se efectúo la denuncia del accidente. Fotocopia Póliza SOAP (en caso de no estar rendida). Fotocopia Cédula Identidad del lesionado y N° Teléfono. Gastos médicos en original (Boletas, Facturas, Bonos). Informe Médico Tratante por lesiones y tratamiento causados por el accidente. En caso que el lesionado sea menor de edad, debe presentar Certificado Nacimiento y fotocopia Cédula Identidad del padre o madre a quién se gire el cheque. 4- ¿Qué hacer en caso de defunción Fallecido Casado (Beneficiario el Cónyuge Sobreviviente): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Fotocopias Cédulas Identidad (matrimonio). Fallecido Viudo: (Beneficiario los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad). Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Certificado Defunción cónyuge fallecido. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de cada uno de los hijos vivos y muertos. Fotocopia Cédula Identidad de los hijos y padres (optativo). Declaración Jurada Notarial, efectuada por cada beneficiario (o tutor en caso de ser menor de edad), señalando que al momento de fallecer, tenía (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Padres Vivos (Beneficiarios Los Padres): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Declaración Jurada Ante Notario por cada uno de los padres, señalando que al momento de fallecer su hijo (a), era SOLTERO S/HIJOS. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Sin Padres Vivos (Beneficiarios Todos Los Hermanos Vivos, que correspondan al matrimonio): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de c/u de los Hermanos Vivos. Certificado Defunción hermanos fallecidos (si corresponde). Declaración Jurada por cada beneficiario, señalando que al momento de fallecer su hermano era SOLTERO S/HIJOS y tenía (N°) hermanos, nombrando a cada uno de ellos. Fallecido Soltero con Hijos (Beneficiario TODOS los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad, reconocidos): Copia Parte Policial (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento de los Hijos. Fotocopia Cédula Identidad de la Madre o Padre o Tutor según corresponda. Declaración Jurada Notarial por cada beneficiario (o tutor del menor), señalando que al momento de fallecer era soltero y tenia (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de la Madre o Padre de los hijos o quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido sin hijos, soltero o viudo, sin padres y hermanos vivos (Beneficiario, quien acredite la calidad de heredero): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familia completa. Fotocopia Cédula Identidad Beneficiario. Posesión Efectiva (documento que acredita la calidad de herederos). En caso de no estar clara la causa de muerte provocada por el accidente, se solicitará Protocolo de Autopsia
    •  Vida
      1- Tener la póliza de seguros al día 2- Dar el aviso correspondiente por escrito a la compañía. 3- Presentar los antecedentes solicitados por la compañía, en el más breve plazo.
  • TELÉFONOS ASISTENCIA SINIESTROS
    Teléfonos Asistencia
    MAPFRESURACHILENA CONSOLIDADA
    ANSBCI SEGUROSCONSORCIORENTA NACIONAL
  • FORMULARIOS DENUNCIOS
    VehículosSOAPHogarRobo HogarVidaEmpresa
  • QUE HACER
    •  Vehículos
      1- Dejar constancia o denuncia del hecho en forma inmediata Desde el día 5 de Julio 2016, entraron en vigencia los ajustes a la ley de tránsito del código penal. En esta modificación se establece que, no se solicitará el documento de Constancia Denuncio Policial según corresponda al momento de declarar un siniestro de vehículos en la Compañía, salvo en 2 casos puntuales en los cuales se debe obligatoriamente realizar las constancias policiales correspondientes, dado el carácter penal que revisten esos siniestros, a saber: Robo (total o parcial del vehículo) Choque o colisión con lesionados involucrados Para todos los demás casos, el asegurado deberá firmar una declaración jurada simple cuando realice un denuncio presencial en la Compañía. Si el denuncio es vía telefónica o Web, una grabación telefónica constituirá la declaración jurada simple. Dichas declaraciones serán utilizadas por la compañía como integrantes de la liquidación a efecto de otorgar o no cobertura a los siniestros. Por último, se adjunta la declaración jurada simple utilizada por la Compañía. 2- Documentación necesaria Los documentos necesarios que debe presentar el asegurado al momento del denuncio de siniestro son: Licencia de Conducir. Permiso de Circulación. Revisión Técnica. Constancia o parte policial. 3- Terceros involucrados El asegurado deberá informar a la Compañía de todo evento en que se vean afectados terceros, aunque el vehículo asegurado no haya sufrido daños y debe dejar constancia en la comisaría más cercana. Se deben identificar los siguientes datos: Nombre / Rut. Teléfono. Patente. Marca / modelo. Daños ocasionados. 4- Consejos En caso de choque: Apaga el motor del vehículo. Verifica que no haya lesionados. Enciende las luces de emergencia (advertirá a otros conductores). Retira tu vehículo de la zona de circulación si es posible. Si hay lesionados: No retires el casco de un motorista lesionado Avisar de forma inmediata a teléfonos de asistencia Siempre: En caso de haber lesionados o cualquier tipo de robo al vehículo, acude a Carabineros para su constancia policial. Toma nota de los terceros involucrados: Nombre completo, teléfono, patente del vehículo, marca y modelo del vehículo.
    •  Hogar
      1- Comunicate con los call center de nuestras compañía para ayuda o denunciar siniestro 2- O haz el denuncio online. Recuerda denunciar el siniestro dentro de los 10 días siguientes (corridos), a partir de la fecha del siniestro. 3- Cómo proceder en cada caso. I. Daños a Inmuebles: a-Para Rotura de Cañerías y Huelga 1- Presupuesto de daños a la propiedad a consecuencia de siniestro denunciado. Debe considerar las mismas características constructivas y determinación existentes a la fecha del siniestro, con desglose de partidas, metros cuadrados, precios unitarios, mano de obra. b- Para Salida de Mar, Inundación, Lluvia/Tormenta/Viento, Colapso de Edificios, adjunte a lo anterior 2) Certificado de hipotecas y gravámenes, de dominio vigente de limitaciones y prohibiciones 3) Recepción municipal 4) Planos arquitectónicos 5) Planos eléctricos 6) Comprobantes de arriendo para pago Inhabitabilidad c- Para Sismo, adjunte a lo anterior 7) Decreto de demolición emitido por Autoridad Competente, si los daños impiden habitar el inmueble. Para Incendio, Explosión, adjunte a los documentos de los puntos 1 al 6 8) Certificado de Bomberos que indique causa-origen de Incendio 9) Copia Parte Policial extendido por Carabineros y/o denuncia a Fiscalía d- Para Daños por Vehículos Terrestres, presente los documentos Individualizados en los puntos 1 y 9 II. Daño de Contenido de Casa Habitación por cualquiera de las Causas descritas en Daños a Inmuebles 1) Lista completa de especies incluyendo marca, modelo, cantidad y valores unitarios; acompañado de facturas o boletas que acrediten la propiedad de los bienes dañados Para Robo, adjunte a lo anterior: 2) Copia Parte policial (extendido por Carabineros) y/o Denuncia a fiscalía 3) Informe de Reporte de Alarmas respecto del día del siniestro. III. Rotura de Cristales 1) Presupuesto de reposición de cristal, el que debe considerar detalle por dimensiones y espesor de las mismas características del cristal dañado, además de precios unitarios, y costos de instalación. IV. Avería de Maquinarias 1) Presupuesto de reparación, con detalle de partes y piezas dañadas, con precio unitario V. Responsabilidad Civil 1) Copia de Demanda o denuncia formal 2) Acreditación de Perjuicios
    •  SOAP
      1- Hacer denuncio Online 2- ¿Que hacer en caso de Accidente? El afectado o quien actúe por él, debe asegurarse que ha estampado la denuncia en una Unidad de Carabineros, donde se identifique la fecha, hora y lugar del accidente, las personas lesionadas o fallecidas y los datos de los vehículos involucrados (al menos patente, número de póliza y aseguradora que emitió el SOAP). 3- ¿Que hacer en caso de lesionados? Debes presentar los siguientes documentos en las compañías donde estés asegurado. Parte Policial (Original), emitido por la Comisaría en donde se efectúo la denuncia del accidente. Fotocopia Póliza SOAP (en caso de no estar rendida). Fotocopia Cédula Identidad del lesionado y N° Teléfono. Gastos médicos en original (Boletas, Facturas, Bonos). Informe Médico Tratante por lesiones y tratamiento causados por el accidente. En caso que el lesionado sea menor de edad, debe presentar Certificado Nacimiento y fotocopia Cédula Identidad del padre o madre a quién se gire el cheque. 4- ¿Qué hacer en caso de defunción Fallecido Casado (Beneficiario el Cónyuge Sobreviviente): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Fotocopias Cédulas Identidad (matrimonio). Fallecido Viudo: (Beneficiario los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad). Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Certificado Defunción cónyuge fallecido. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de cada uno de los hijos vivos y muertos. Fotocopia Cédula Identidad de los hijos y padres (optativo). Declaración Jurada Notarial, efectuada por cada beneficiario (o tutor en caso de ser menor de edad), señalando que al momento de fallecer, tenía (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Padres Vivos (Beneficiarios Los Padres): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Declaración Jurada Ante Notario por cada uno de los padres, señalando que al momento de fallecer su hijo (a), era SOLTERO S/HIJOS. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Sin Padres Vivos (Beneficiarios Todos Los Hermanos Vivos, que correspondan al matrimonio): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de c/u de los Hermanos Vivos. Certificado Defunción hermanos fallecidos (si corresponde). Declaración Jurada por cada beneficiario, señalando que al momento de fallecer su hermano era SOLTERO S/HIJOS y tenía (N°) hermanos, nombrando a cada uno de ellos. Fallecido Soltero con Hijos (Beneficiario TODOS los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad, reconocidos): Copia Parte Policial (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento de los Hijos. Fotocopia Cédula Identidad de la Madre o Padre o Tutor según corresponda. Declaración Jurada Notarial por cada beneficiario (o tutor del menor), señalando que al momento de fallecer era soltero y tenia (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de la Madre o Padre de los hijos o quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido sin hijos, soltero o viudo, sin padres y hermanos vivos (Beneficiario, quien acredite la calidad de heredero): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familia completa. Fotocopia Cédula Identidad Beneficiario. Posesión Efectiva (documento que acredita la calidad de herederos). En caso de no estar clara la causa de muerte provocada por el accidente, se solicitará Protocolo de Autopsia
    •  Vida
      1- Tener la póliza de seguros al día 2- Dar el aviso correspondiente por escrito a la compañía. 3- Presentar los antecedentes solicitados por la compañía, en el más breve plazo.
  • TELÉFONOS ASISTENCIA SINIESTROS
    Teléfonos Asistencia
    MAPFRESURA
    CHILENA CONSOLIDADAANSBCI SEGUROSCONSORCIORENTA NACIONAL
  • FORMULARIOS DENUNCIOS
    VehículosSOAPHogarRobo Hogar
    VidaEmpresa
  • QUE HACER
    •  Vehículos
      1- Dejar constancia o denuncia del hecho en forma inmediata Desde el día 5 de Julio 2016, entraron en vigencia los ajustes a la ley de tránsito del código penal. En esta modificación se establece que, no se solicitará el documento de Constancia Denuncio Policial según corresponda al momento de declarar un siniestro de vehículos en la Compañía, salvo en 2 casos puntuales en los cuales se debe obligatoriamente realizar las constancias policiales correspondientes, dado el carácter penal que revisten esos siniestros, a saber: Robo (total o parcial del vehículo) Choque o colisión con lesionados involucrados Para todos los demás casos, el asegurado deberá firmar una declaración jurada simple cuando realice un denuncio presencial en la Compañía. Si el denuncio es vía telefónica o Web, una grabación telefónica constituirá la declaración jurada simple. Dichas declaraciones serán utilizadas por la compañía como integrantes de la liquidación a efecto de otorgar o no cobertura a los siniestros. Por último, se adjunta la declaración jurada simple utilizada por la Compañía. 2- Documentación necesaria Los documentos necesarios que debe presentar el asegurado al momento del denuncio de siniestro son: Licencia de Conducir. Permiso de Circulación. Revisión Técnica. Constancia o parte policial. 3- Terceros involucrados El asegurado deberá informar a la Compañía de todo evento en que se vean afectados terceros, aunque el vehículo asegurado no haya sufrido daños y debe dejar constancia en la comisaría más cercana. Se deben identificar los siguientes datos: Nombre / Rut. Teléfono. Patente. Marca / modelo. Daños ocasionados. 4- Consejos En caso de choque: Apaga el motor del vehículo. Verifica que no haya lesionados. Enciende las luces de emergencia (advertirá a otros conductores). Retira tu vehículo de la zona de circulación si es posible. Si hay lesionados: No retires el casco de un motorista lesionado Avisar de forma inmediata a teléfonos de asistencia Siempre: En caso de haber lesionados o cualquier tipo de robo al vehículo, acude a Carabineros para su constancia policial. Toma nota de los terceros involucrados: Nombre completo, teléfono, patente del vehículo, marca y modelo del vehículo.
    •  Hogar
      1- Comunicate con los call center de nuestras compañía para ayuda o denunciar siniestro 2- O haz el denuncio online. Recuerda denunciar el siniestro dentro de los 10 días siguientes (corridos), a partir de la fecha del siniestro. 3- Cómo proceder en cada caso. I. Daños a Inmuebles: a-Para Rotura de Cañerías y Huelga 1- Presupuesto de daños a la propiedad a consecuencia de siniestro denunciado. Debe considerar las mismas características constructivas y determinación existentes a la fecha del siniestro, con desglose de partidas, metros cuadrados, precios unitarios, mano de obra. b- Para Salida de Mar, Inundación, Lluvia/Tormenta/Viento, Colapso de Edificios, adjunte a lo anterior 2) Certificado de hipotecas y gravámenes, de dominio vigente de limitaciones y prohibiciones 3) Recepción municipal 4) Planos arquitectónicos 5) Planos eléctricos 6) Comprobantes de arriendo para pago Inhabitabilidad c- Para Sismo, adjunte a lo anterior 7) Decreto de demolición emitido por Autoridad Competente, si los daños impiden habitar el inmueble. Para Incendio, Explosión, adjunte a los documentos de los puntos 1 al 6 8) Certificado de Bomberos que indique causa-origen de Incendio 9) Copia Parte Policial extendido por Carabineros y/o denuncia a Fiscalía d- Para Daños por Vehículos Terrestres, presente los documentos Individualizados en los puntos 1 y 9 II. Daño de Contenido de Casa Habitación por cualquiera de las Causas descritas en Daños a Inmuebles 1) Lista completa de especies incluyendo marca, modelo, cantidad y valores unitarios; acompañado de facturas o boletas que acrediten la propiedad de los bienes dañados Para Robo, adjunte a lo anterior: 2) Copia Parte policial (extendido por Carabineros) y/o Denuncia a fiscalía 3) Informe de Reporte de Alarmas respecto del día del siniestro. III. Rotura de Cristales 1) Presupuesto de reposición de cristal, el que debe considerar detalle por dimensiones y espesor de las mismas características del cristal dañado, además de precios unitarios, y costos de instalación. IV. Avería de Maquinarias 1) Presupuesto de reparación, con detalle de partes y piezas dañadas, con precio unitario V. Responsabilidad Civil 1) Copia de Demanda o denuncia formal 2) Acreditación de Perjuicios
    •  SOAP
      1- Hacer denuncio Online 2- ¿Que hacer en caso de Accidente? El afectado o quien actúe por él, debe asegurarse que ha estampado la denuncia en una Unidad de Carabineros, donde se identifique la fecha, hora y lugar del accidente, las personas lesionadas o fallecidas y los datos de los vehículos involucrados (al menos patente, número de póliza y aseguradora que emitió el SOAP). 3- ¿Que hacer en caso de lesionados? Debes presentar los siguientes documentos en las compañías donde estés asegurado. Parte Policial (Original), emitido por la Comisaría en donde se efectúo la denuncia del accidente. Fotocopia Póliza SOAP (en caso de no estar rendida). Fotocopia Cédula Identidad del lesionado y N° Teléfono. Gastos médicos en original (Boletas, Facturas, Bonos). Informe Médico Tratante por lesiones y tratamiento causados por el accidente. En caso que el lesionado sea menor de edad, debe presentar Certificado Nacimiento y fotocopia Cédula Identidad del padre o madre a quién se gire el cheque. 4- ¿Qué hacer en caso de defunción Fallecido Casado (Beneficiario el Cónyuge Sobreviviente): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Fotocopias Cédulas Identidad (matrimonio). Fallecido Viudo: (Beneficiario los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad). Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Matrimonio Actualizado. Certificado Defunción cónyuge fallecido. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de cada uno de los hijos vivos y muertos. Fotocopia Cédula Identidad de los hijos y padres (optativo). Declaración Jurada Notarial, efectuada por cada beneficiario (o tutor en caso de ser menor de edad), señalando que al momento de fallecer, tenía (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Padres Vivos (Beneficiarios Los Padres): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Declaración Jurada Ante Notario por cada uno de los padres, señalando que al momento de fallecer su hijo (a), era SOLTERO S/HIJOS. Fallecido Soltero, Sin Hijos y Sin Padres Vivos (Beneficiarios Todos Los Hermanos Vivos, que correspondan al matrimonio): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familiar completa (con todas sus hojas incluyendo las tapas). Certificado Nacimiento de c/u de los Hermanos Vivos. Certificado Defunción hermanos fallecidos (si corresponde). Declaración Jurada por cada beneficiario, señalando que al momento de fallecer su hermano era SOLTERO S/HIJOS y tenía (N°) hermanos, nombrando a cada uno de ellos. Fallecido Soltero con Hijos (Beneficiario TODOS los hijos menores de edad; a falta de ellos, los hijos mayores de edad, reconocidos): Copia Parte Policial (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento de los Hijos. Fotocopia Cédula Identidad de la Madre o Padre o Tutor según corresponda. Declaración Jurada Notarial por cada beneficiario (o tutor del menor), señalando que al momento de fallecer era soltero y tenia (N°) hijos reconocidos, nombrando a cada uno de ellos. En caso de que los beneficiarios sean menores de edad, el pago será emitido a nombre de la Madre o Padre de los hijos o quien acredite la Tutoría Legal del Beneficiario adjuntando Dictamen Judicial y Certificado Nacimiento señalando nombre del Tutor. Fallecido sin hijos, soltero o viudo, sin padres y hermanos vivos (Beneficiario, quien acredite la calidad de heredero): Copia Parte Policial Completo (Relato). Certificado Defunción. Certificado Nacimiento. Certificado Defunción de los Padres. Fotocopia Libreta Familia completa. Fotocopia Cédula Identidad Beneficiario. Posesión Efectiva (documento que acredita la calidad de herederos). En caso de no estar clara la causa de muerte provocada por el accidente, se solicitará Protocolo de Autopsia
    •  Vida
      1- Tener la póliza de seguros al día 2- Dar el aviso correspondiente por escrito a la compañía. 3- Presentar los antecedentes solicitados por la compañía, en el más breve plazo.
  • TELÉFONOS ASISTENCIA SINIESTROS
    Teléfonos Asistencia
    MAPFRESURA
    CHILENA CONSOLIDADAANSBCI SEGUROSCONSORCIORENTA NACIONAL
  • FORMULARIOS DENUNCIOS
    VehículosSOAPHogarRobo HogarVida
    Empresa